Presentaciones

Presentación

El Programa de Aceleración de Negocios Innovadores (PANI) ha sido desarrollado por la Universidad ESAN, sobre la base de la investigación del éxito de emprendedores en mercados emergentes y orientado al ecosistema emprendedor peruano con la finalidad brindar el conocimiento y desarrollar las capacidades necesarias para emprender. El programa de Aceleración de Negocios Innovadores está enfocado los emprendedores con una idea de negocio innovadora y que buscan validar en el mercado y conocer el potencial de su producto y/o servicio. 

Al final del programa los participantes consolidan su modelo de negocio, luego de la validación en el mercado y aplicación de herramientas y metodologías prácticas que clase a clase irán construyendo y aplicando a fin de tener un modelo de negocio innovador, con plena identificación de la generación de valor y las oportunidades existentes en el mercado local e internacional. El programa elegirá a las mejores ideas de negocio que cuenten con potencial y escalabilidad para su conexión con rondas de financiamiento con Ángeles inversionistas peruanos, logrando de esta manera cerrar el ciclo del emprendimiento.

Universidad ESAN

La Universidad Esan con más 50 años de exitosa trayectoria, fundada por Stanford University de California EEUU, es una de las instituciones académicas líderes en el país. Su Experiencia, vínculos internacionales, metodología de enseñanza, capacidad para generar conocimiento aplicativo y su plana docente de primer nivel, le ha permitido contribuir a la formación de líderes con visión de futuro, enfoque internacional, actitud innovadora y sólidos valores, entrenados para desenvolverse en entornos cambiantes y competitivos.

Centro del Desarrollo del emprendedor

El Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, fue creado el año 2003 por una iniciativa de un grupo de profesionales con amplia experiencia empresarial y académica, con la finalidad de promover una sociedad emprendedora que sustente el progreso en nuestro país. El CDE ha desarrollado en estos últimos años diversas actividades de Emprendimiento e Innovación y busca ser un socio estratégico en cada idea de negocio ó empresa innovadora que impulse al país.

Objetivos

  • Proporcionar a los participantes herramientas aplicables bajo un enfoque netamente emprendedor, a través del cual lleguen a resultados tangibles de la construcción de su modelo de negocio.
  • Validar la idea de negocio propuesta por el participante, de tal manera de identificar los aspectos a mejorar para lograr potenciar el éxito de la startup.
  • Aprender las mejores técnicas de presentar su idea de negocio ante un inversionista a través de un elevator pitch.

Ventajas Diferenciales

  • Durante todo el programa se realizará el acompañamiento de mentores expertos para una mejor modelación de la idea con la finalidad de que logren innovar en su modelo de negocio y sea atractiva en el mercado.
  • Metodología adaptada para validar una idea de negocio o consolidar el negocio en etapa inicial.
  • Mentores que se convierten en partner para la consolidación de la idea / negocio.
  • Cada sesión contiene un entregable que aporta a la consolidación real de tu empresa
  • Red de contactos de mentores, posibles inversionistas, proveedores o clientes, que serán la base del éxito de tu empresa
  • Cada startup calificada será elegible para ser parte de programas de aceleración y se incentivará su participación en los programas de aliento a emprendimientos tales como los que administran Startup Perú, Innóvate Perú, PNIA/INIA, Mincetur y/o Concytec, según sea el caso.
  • Al final del programa las mejores startups tendrán la opción de acceder a encuentros con inversionistas o corporaciones afines al emprendimiento.
 

Estructura curricular

EMPRENDEDOR

  • Capacidades emprendedoras y Gestión de equipos (08 sesiones)

IDEA

  • Mapas para Emprender y Diseño de Propuesta de Valor (08 sesiones)
  • Herramientas ágiles para emprender (08 sesiones)

VALIDACIÓN

  • Validación de Emprendimiento (08 sesiones)
  • Valorización de Startups y Fuentes de financiamiento (08 sesiones)

LANZAMIENTO

  • Preparación de Pitch y Taller con Inversionistas (08 sesiones) 

 

Factores Claves

Metodología

La metodología del programa es 100% práctica, enfocada a consolidar el modelo de negocio del participante, a través de la validación en el mercado y un entregable clase a clase que permite construir el modelo de negocio, generar valor y generar oportunidades en el mercado del producto.

Perfil del Participante

El programa STARTUP TOOLKIT está dirigido a personas con una idea de negocio que buscan validar en el mercado y desarrollar el potencial de su producto / servicio. También se dirige a emprendedores que ya cuentan con un negocio en etapa inicial que deseen generar resultados a mayor escala y potenciar su modelo de negocio.

Principales Beneficios

  • Metodología adaptada para validar una idea de negocio ó consolidar el negocio en etapa inicial.
  • Red de contactos de mentores, posibles inversionistas, proveedores o clientes, que serán la base del éxito de tu empresa
  • Formar parte de la red empresarial del Centro de Desarrollo Emprendedor de Esan y Networking de primer nivel
  • Acceso a la biblioteca virtual y física de negocios más completa del Perú.
  • Acceso a Ruedas de negocio y eventos comerciales organizados por la Universidad Esan
  • Certificado de capacitación a nombre del participante

Certificación

Los participantes que concluyan satisfactoriamente cada uno de los cursos, de acuerdo a los requisitos y normas del programa, recibirán el certificado "PROGRAMA STARTUP TOOLKIT", otorgado por la Universidad ESAN.

Admisión

    El postulante deberá presentar los siguientes documentos:
  • Ficha de Inscripción debidamente llenada.
  • Copia de recibo de servicios de domicilio actual (luz, agua y/o teléfono).
  • Copia de DNI.
  • Copia de comprobante de pago.

Duración y Horarios

La duración del programa tiene una duración aproximada de 3 meses. El horario será dictado los días sábados. Ver detalle en hoja informativa del programa.

Calendario de actividades

Inicio: 18 de abril
Horario de clases: Sábados de 8:30 a.m. a 3:45 p.m.
Lugar de clases: Campus Universidad Esan

INFORMES E INSCRIPCIONES

  • Universidad ESAN
    Srta. Fátima Merino P.  
    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
    Teléfono: 317-7200 anexo 44280 
    Celular: 988-897381

  • Centro de Desarrollo Emprendedor
    Teléfono: 317-7200 anexos 44282, 44277,4 4259
    E- mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | https://cde.esan.edu.pe | www.esan.edu.pe
    Alonso de Molina 1652, Monterrico Chico – Surco

Acerca del CDE

El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, fue creado en noviembre de 2003 por iniciativa de un grupo de académicos, con la finalidad de fomentar el desarrollo de una sociedad emprendedora que sustente el progreso en nuestro país.
©2025 Centro de Desarrollo Emprendedor. All Rights Reserved.

Search